| 
“INFORME SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES Y
  SOBRE LAS 
CONDICIONES DE LA ORGANIZACIÓN Y LA ACCIÓN DE LA
  TENDENCIA 
SITUACIONISTA INTERNACIONAL” 
Documento fundacional (1957) 
Escrito por Guy Ernest Debord, escritor, filosofo
  y cineasta Frances, 28 de diciembre de 1931 y murió el 30 de noviembre de
  1994, se suicido disparándose en su corazón. Debord quien fue unos de los
  fundadores de la internacional situasionista, el creador de la internacional
  letrerista y miembro del grupo radical de posguerra Socialismo o barbarie. (Grupo
  que luchaba contra la burocracia como poder capitalista). Influenciado
  intelectualmente por Karl Marx, György Szegedy von Lukács y Henri Lefebvre.
  Por lo tanto el texto tiene un carácter político-artrítico muy arraigado en
  la ideología comunista.  
Dentro De sus libros más importantes se reconocen
  cuatro: 
“Manifiesto Situacionista” (1957) 
“Memories” (1959) 
“La sociedad del espectáculo” (1967) 
“Panegírico” (1989) 
Donde recato como una manifestación clara de su
  personalidad y el gran labor que tuvo dentro de toda la revuelta
  situasionista fue “Memories” donde organizo en sus paginas variadas
  ilustraciones y graficas con la ayuda de su amigo Asger Jorn, y lo interesante
  es que dentro de todas estas graficas se incluía una historia que aseguraba
  que era “la única historia que valía la pena leer” y este libro tenia sus
  tapas de papel de lija cosa que cualquier otro libro que se ponga al lado de
  este si rompiera o dañara. 
El manifiesto se divide en dos partes, por una
  parte, explica todo el acontecimiento histórico de aquel entonces y como
  estos acontecimientos influyeron en la ideología de los situacionistas. Por
  otra parte expone los movimientos artísticos que ayudaron a plantear sus
  ideas, expresiones etc., para formar este movimiento. 
Para entender mejor lo que fue, la importancia
  que tuvo este movimiento me voy a referir de lo escrito en los textos;
  “CONSTRUIR LA REVUELTA” de Carlos Verdaguer, “EL ENTUSIASMO SITUACIONISTA” de
  José Solís Opazo, “TEORIA DE LA DERIVA” de Guy Debord, y algunas
  investigaciones personales. 
¿Qué es el Movimiento Situacionista? 
“…Nuestras ideas acerca de cómo funciona el
  mundo, acerca de porque debe cambiar, están en la mente de todos en forma de
  sensaciones que casi nadie está dispuesto a traducir en ideas. Nosotros las
  vamos a traducir. Y eso es todo lo que tenemos que hacer para cambiar el
  mundo”. 
El mundo iba a cambiar 
El situacionismo o movimiento situacionista será
  la denominación que la internacional situacionista (IS) dio a su revolución,
  por lo tanto el manifiesto fue escrito durante la vigencia de la IS.  
Su objetivo o planteamiento principal era crear
  situaciones, emergiendo así sus ideas influenciadas por el marxismo libertario,
  vanguardias artísticas; principalmente el dada y el surrealismo, la
  internacional letrista de la cual aquí fue donde Guy Debord se hizo conocido
  por sus intenciones revolucionarias, el movimiento para una Bauhaus
  imaginista (MIBI) de la cual se reconocen dos nombres Asger Jorn y Guiseppe
  Pinot-Gillizio, que luego de esto formaran parte del grupo de artistas,
  intelectuales, escritores, etc. que integran la internacional situacionista y
  la asociación psicogeografica de Londres. 
A pesar que fue inicialmente una corriente
  filosófica relacionada a la teoría sociológica del marxismo, fue arrastrada
  por el anarquismo y planteamientos políticos libertarios anteriores. El
  situacionismo fue una fusión de lo político con lo artístico para luchar
  contra el capitalismo, como lo llamo Debord; “La sociedad del espectáculo”. 
Definiciones de los propios situacionistas con
  las que deben trabajar: 
-Situación constructiva: Momento en la vida
  construido para la organización colectiva de un ambiente unitario y de un
  juego de acontecimientos. 
-Situacionista: Es lo relacionado con la teoría
  de la construcción de situaciones, el que se dedica a construir situaciones.
  Perteneciente a la internacional situacionista. 
Según el texto de Carlos Verdaguer, el
  situacionismo estuvo presente mucho antes de la iniciación de la IS, tanto
  así que se nombro a tres líneas o padres del situacionismo, peleándose unos
  con otros por la hegemonía de este. Aunque ninguno puede ser el “padre” ya
  que la IS fue una critica principalmente a todo lo anterior a ella incluyendo
  las vanguardias, ideologías, etc. 
Por una parte el movimiento marxista leninista,
  por lo anteriormente dicho, por la influencia intelectual, el movimiento
  surrealista de Andre Bretón, sacando de esto sus ideales de protesta contra
  lo establecido, herrándolo del dadaísmo -por esta razón mi opinión al
  respecto del que el surrealismo fue uno de los movimientos que influenciaron
  a la IS, no me parece, ya que creo que fue el Dadaísmo, ya que el surrealismo
  fue una herencia del dada, y la grafica visual de la IS fue muy influenciada
  por la imagen que tenia el Dadaísmo-, o y el movimiento moderno, por su
  estructura arquitectónica y urbanística dejando claro el desacuerdo por parte
  el sueño técnico-geométrico de la Bauhaus de Walter Gropius, Mies Van de Rohe
  y Ludwig Hilberseimer, las formulaciones de la cartas de Atenas y el juego
  sabio y magnifico de los volúmenes de luz de Le Corbusier, desacuerdo por las
  estrategias capitalistas del espacio. 
-La carta de Atenas fue un manifiesto escrito por
  Le Corbusier en 1942, donde se planteaba la separación funcional de los
  distintos espacios tanto de ocio, trabajo y hogar poniendo en entre dicho el
  carácter y la densidad de la ciudad tradicional, su propuesta fue edificar la
  ciudad dejando amplias zonas verdes-. 
Formación de la Internacional Situacionista. 
La Internacional Situacionista proponía: “… un
  nuevo arte, un arte sin espectadores, con actores que lo viven”. 
"...La Internacional Situacionista, un
  movimiento vanguardista en el que lo político y lo artístico se fusionan para
  tratar de superar las condiciones de separación de la vida a las que nos
  somete la sociedad capitalista avanzada. La historia de la Internacional
  Situacionista y de su principal figura –Guy Debord- es la historia de la
  lucha política de los últimos cincuenta años; con sus victorias y sus
  derrotas, sus grandezas y sus miserias, sus aciertos y sus errores. Llevar a
  cabo un análisis en profundidad de lo que supuso la Internacional
  Situacionista es avanzar en pos de la construcción de un movimiento crítico
  que nos permita conquistar un futuro que nos pertenece menos a cada
  instante."  
La IS, se formo en la ciudad italiana de Cosio
  d`Arrocia el 28 de julio de 1957.  
Fusión de grupos vanguardistas: la internacional
  letrista, movimiento por una Bauhaus imaginista, y la asociación
  psicogeografica de Londres, con un objetivo principal; acabar con la sociedad
  de clases en tanto como sistema opresivo y el de combatir el sistema
  ideológico contemporáneo que se denomino: DOMINACIÓN CAPITALISTA. 
Influenciados principalmente por la ideología
  intelectual marxista y la corriente comunista que se enfrentaba en el siglo
  XIX.  
La IS se caracteriza por ser una crítica radical
  a la sociedad del consumo. Critica a lo que denomino Debord “SOCIEDAD DEL
  ESPECTACULO”.  
La integración de la modernidad y todo lo que
  esto conllevo, fue su principal critica, principalmente el capitalismo, la
  necesidad vista como deseo y no como necesidad misma, la mercancía como
  deseo. Este antecedente fue lo que gatillo la iniciativa revolucionaria de la
  internacional situacionista para comenzar su lucha por un sociedad de
  igualdad, donde el espectáculo sucediese en el escenario de sus vida, y no
  como escenario donde estos fuesen espectadores, que se vuelven actores de su
  propia existencia. Critica al imperio capitalista que todo lo transforma en
  espectáculo. 
Su mayor momento de notoriedad de la IS fue la
  revolución estudiantil-trabajadora del Mayo del ´68 en Paris. Donde Debord
  participo activamente en esta revolución. 
La IS se autodisolvió en 1972, ya que la mayoría
  de los integrantes creían que su labor ya había llegado a su fin, y porque
  algunos de los integrantes se internaron es hospitales psiquiátricos. 
Sociedad del Espectáculo.  
“…Toda la vida de las sociedades donde rigen las
  condiciones modernas de producción se manifiesta como una inmensa acumulación
  de espectáculos. Todo lo que antes se vivía directamente, ahora se aleja en
  una representación”  
Libro escrito por Guy Debord en 1967. 
Expone la crítica fundamental de la IS, critica
  por una sociedad del consumo, donde todo se vuelve espectáculo.  
Nombrado así por la critica de como el
  proletariado o la clase inferior se presentaba ante esta sociedad del
  consumo, se presentaba como espectador mas que como parte de él, y pretendía
  cambiar este sistema y volver al proletariado como actores de esta sociedad
  criticándola al mismo tiempo por la condición de espectáculo que llevaba
  encima.  
La sociedad del espectáculo fue una radiografía
  del capitalismo avanzado, aunque fue considerado un pequeño sismo dentro de
  la comunidad intelectual. 
“…La modernidad consistía en que el capitalismo
  pasaba de la necesidad al deseo, de hacer hincapié en la producción de
  hacerlo en el consumo. Compartir lo que uno compra no a causa de un deseo
  subjetivo, sino debido a que es objetivamente comprobable que no puedes vivir
  sin eso”. 
Mayo del ´68, Paris 
Revolución estudiantil-trabajadora que protestaba
  contra el gobierno conservador del General De Gaulle –militar, político,
  escritor, con una ideología conservadora y nacionalista- bajo la influencia
  situasionista, donde participo activamente Debord, como mencione antes.  
Bajo el nombre de L`ATELIERE POPULIERE (taller
  popular) Crearon carteles y bandos informativos en los talleres de la escuela
  de Bellas Artes. 
Con consignas como; "Seamos realistas
  pidamos lo imposible", "Prohibido prohibir" o "La
  imaginación al poder", se tomaron las calles de Paris inundándolas de
  estudiantes, trabajadores y grupos vanguardistas.  
Su objetivo fue rechazar la cultura burguesa y
  desarrollar una cultura popular al servicio de la gente. 
Influencias de la IS 
Partiendo por la ideología marxista-leninista
  fuertemente arraigada al comunismo., a los movimientos vanguardista; Dada y
  Surrealismo, Internacional Letrista y el movimiento Cobra.  
La ideología marxista-leninista fue la principal
  influencia ya que Debord estaba muy familiarizado con sus pensamientos ante
  la sociedad y el hombre, y a partir de esta influencia se crea la IS. 
El Dada fue una Vanguardia caracterizada por su
  sentimiento de protesta hacia las convenciones literarias y hacia lo
  establecido, nombrándose como una vanguardia anti-arte como revolución contra
  lo antes mencionado. Tomando IS de esta vanguardia ese sentimiento de
  protesta y fuertemente su influencia de la grafica visual que tomara la IS.  
El Surrealismo como una vanguardia heredera del
  Dadaísmo, buscaba descubrir una verdad utilizando imágenes para expresar sus
  emociones si seguir un razonamiento lógico. 
La Internacional Letrista, fundada en 1952 por
  Guy Debord, fue un grupo de artistas, poetas, cineastas, que se dedicaba a
  explorar nuevas formas de subjetividad revolucionaria.  
Su filosofía fue la del experimento y el juego,
  utilizando como método el llamado “DRIVER” (la deriva). Metodología para la
  investigación espacial y conceptual de la ciudad por medio del vagabundeo,
  dando pie a una ciencia que denominaron “psocogeografía”.  
La IS saco de este movimiento sus conceptos
  fundamentales en términos arquitectónicos o de ciudad, explicando así sus
  intenciones de una critica hacia la sociedad del consumo; La deriva y la
  Psicogeografía. 
“…El estudio de las leyes precisas y de los
  efectos exactos del medio geográfico, construido o no construido para crear
  situaciones, en función de su influencia sobre el comportamiento afectivo de
  los individuos”. 
La Psicogeografía es una ciencia que actualmente
  muchos arquitectos la utilizan. Consiste en entender los efectos y las formas
  del ambiente geográfico en las emociones y el comportamiento de las personas.
  Su estrategia principal para lograr este fenómeno fue “La Deriva”. 
Teoría de La Deriva es una reflexión a las formas
  de ver y experimentar la vida urbana dentro de la propuesta más amplia de la
  psicogeografía. 
En vez de ser prisioneros de una rutina diaria,
  plantea seguir las emociones y mirar a las situaciones urbanas de una forma
  nueva radical. Poniendo como ejemplo un trabajo de una estudiante donde
  graficaba su recorrido durante un año, se formo un triangulo que representaba
  en cada Angulo sus lugares mas frecuentes y las calles por donde ella
  recurría pasar, en uno de los ángulos estaba su escuela, en otro su casa y en
  el otro la casa de su profesor de piano. Esto demuestra que las personas
  viven prisioneras de una rutina y es lo que la teoría de la Deriva quería
  cambiar sin imponer. 
La Deriva es una Teoría de lectura de lo global
  basado en el azar y el deseo.  
Su importancia fue la constatación de que el
  modelo capitalista avanzado fue fundamentalmente urbano. 
El Urbanismo Unitario fue un concepto sacado de
  los dos anteriores como respuesta o alternativa a lo que proponía la Carta de
  Atenas. Respuesta que planteaba a Paris en estados fragmentarios, visual y la
  Deriva, como se muestra en la ciudad situacionista propuesta por Guy Debord. 
“…Si el urbanismo capitalista se basa en la
  necesidad de almacenar y distribuir tanto mercancías como productores, el
  unitario se concibe como una disciplina total que ha de superar el propio
  urbanismo para integrar todo aquello que permita construir la ciudad de las
  situaciones”. 
“…Un barrio urbano no está determinado solamente
  por los factores geográficos y económicos sino por la representación que sus
  habitantes y los de otros barrios tienen de él”. (Chombart de Lauwe, estudio sobre
  Paris “ET L`AGGLOMÈRATION PARISENNE”)  
CoBrA, movimiento que influencio a la IS, fundado
  en 1948, periodo de transformación revolucionaria y fascinación por el arte
  popular y colectivo. 
La denominación de este movimiento se debe a las
  tres ciudades fundadoras; Copenhague, Bruselas y Ámsterdam. 
Se escribió un manifiesto hecho por Constant
  quien fue miembro del movimiento CoBrA, que planteaba un arte revolucionario
  que exponía un mundo nuevo. El movimiento se disolvió en 1951, donde algunos
  miembros incluido Constant formando parte posteriormente al movimiento
  situacionista. 
Formaron parte del grupo Cobra: Christian
  Dotremont, Jacques Calonne, Joseph Noiret, Asger Jorn, Karel Appel, Constant,
  Corneille, Pierre Alechinsky, Jan Nieuwenhuys, Lucebert, Pol Bury, Georges
  Collignon Henry Heerup, Egill Jacobsen, Carl-Henning Pedersen, Jacques Doucet
  y Jean-Michel Atlan. El arquitecto neerlandés Aldo van Eyck. 
Constant, New Babylon. 
Constant tuvo en papel fundamental de la
  iconografía de la IS. 
El Proyecto nombrado por Constant “New Babylon”
  (ciudad nómada 1958). Intento plasmar los postulados del urbanismo unitario.
  Fue un proyecto que planteaba una urbe de diversos niveles y plataformas
  móviles, donde el color, sonido y forma posibiliten ambientes diferenciados.
  Diferenciar los espacios de ocio, trabajo y hogar. 
Constant que luego de disolverse el grupo CoBrA
  se unió a la IS teniendo una participación corta tras la salida que le
  proporciono Debord. 
Grafica Visual de la IS; La tergiversación del
  objeto, DETOURNEMENT. 
“…Todo elemento sea cual sea su procedencia puede
  utilizarse en la relación de nuevas combinaciones”. 
(Guy Debord) 
El Detournement consistía en la apropiación y
  reorganización creativa de elementos persistentes perdiendo su autonomía, se
  descontextualizaban y se organizaban dentro de un nuevo contexto. 
Se utilizo como instrumento para la expresión
  colectiva y oposición con la autoridad que suponía la obra de un artista, ya
  que su carácter anonimo vuelve la obra popular. 
Inspirada principalmente por la vanguardia
  Dadaísta por su función de recorte de distintas imágenes y/o textos para
  transmitir un mensaje nuevo y diferente al que estaban destinadas. 
Existencia actual de los postulados
  situacionistas. 
PUNK 
La filosofía situacionista fue trasferida al
  movimiento punk de la mano de Malcolm McLaren (manager de los SEX PISTOLS) y
  Jaime Reid, encontrando así que en la música era una nueva forma de
  formalizar las ideas situacionistas. Aunque el Punk existió en la época del movimiento
  situacionista, sigue prevaleciendo en la historia como una rama musical
  alternativa. El Punk a mano de McLaren tuvo un conflicto ya que él tomo la
  hegemonía del situacionismo por la creación de esta rama musical, aunque no
  tuvo, obviamente razonamiento para defenderse. 
Proyecto universitario de urbanismo unitario 
Inspirado en las ideas situacionistas, el
  proyecto se concibe como una apropiación lúdica, una experiencia subjetiva
  del espacio público urbano. El plano del suelo se libera al máximo creando
  una serie de espacios sin uso definido propicio para desarrollar diferentes
  actividades; cuatro torres compactas flotan sobre una alfombra verde equipada
  que es capaz de construir diferentes situaciones. 
Publicidad 
Tomando como influencia principal el concepto
  Detournement para crear campañas y poder trasmitir y que la gente enganche
  sus propuestas de productos. Lo que llamo Debord “Sociedad del espectáculo”,
  cabe decir que la publicidad plantea todo lo que Debord criticaba sobre esta
  sociedad del consumo. 
Catalina Arre 
Diseño Imagen y Estilo 
5-A, Tercer año 
Historia del diseño Contemporáneo 
José Solís Opazo | 
Manifiesto Situacionista
Posted on 9:53 by Librepensador Acrata
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
 
 
 

0 comentarios:
Publicar un comentario